Un hábito que no deja de tener consecuencias en tus gastos.
Es un gesto que se ha convertido en algo habitual para muchos consumidores. Al pasar por la caja de un supermercado, muchos sacan su tarjeta bancaria para realizar el pago. Pero, ¿y si este ritual anodino tuviera consecuencias? De hecho, este comportamiento tiene un efecto insospechado que ya ha sido detectado por varios estudios. Explicaciones.
Parece que el simple hecho de pagar con tarjeta nos lleva a gastar más que si lo hiciéramos en efectivo. En un estudio publicado en Le Journal of Retailing en 2024, investigadores australianos analizaron 71 estudios realizados en 17 países y en los que participaron 11 000 personas sobre este tema.
Un efecto «débil», pero «significativo»
El resultado es un «efecto sin efectivo» asociado a los pagos desmaterializados, que provocan un gasto mayor que las transacciones en efectivo. Los autores califican este efecto de «débil», pero «significativo».
¿Cómo se explica este fenómeno? Citado por L’Internaute, que se hace eco de la BBC, Richard Whittle, economista de la Salford Business School, destaca al respecto: «La facilidad de pago con tarjeta puede llevar a los consumidores a gastar sin pensar y a comprar cosas que realmente no necesitan».

Stuart Mills, profesor de Economía en la Universidad de Leeds, se hace eco de esta opinión y añade: «El dinero en efectivo proporciona una respuesta inmediata y visible a lo que se gasta». Es precisamente ese momento doloroso que supone pagar en efectivo lo que disuade a algunos clientes de pasar a la acción.
Los científicos esperan ahora que sus conclusiones sean conocidas por todos. Ya se trate de académicos, consumidores, profesionales o incluso responsables políticos, la influencia del pago sin efectivo en el gasto debería hacer reflexionar a todo el mundo.
Por su parte, ¿ha notado alguna vez esta diferencia al pasar por la caja de un supermercado? No dude en compartir su opinión y sus comentarios en la sección de comentarios.
Lo que hay que recordar:
- Pagar con tarjeta bancaria empuja a los consumidores a gastar más que con efectivo, según un metaanálisis de 71 estudios realizados por investigadores australianos
- Este «efecto sin efectivo» se explica por la facilidad del pago desmaterializado, que anima a comprar sin pensar, a diferencia del pago en efectivo, que ofrece un retorno inmediato y visible del gasto.
- Los científicos estiman que estas conclusiones deberían interesar a los académicos, los consumidores, los profesionales y los responsables políticos para concienciar mejor sobre el impacto del pago sin efectivo.